La Fundación aporta sus capacidades técnicas y científicas a asesorar a espacios protegidos y otras entidades o, en su caso, a desarrollar proyectos ambientales que puedan contribuir a la gestión de los espacios naturales y a promover su papel como fuente de beneficios para la sociedad. Los proyectos, nacionales o internacionales, en los que participa la Fundación son, preferentemente, aquellos interesantes por su carácter pionero, por requerir desarrollos metodológicos novedosos o por su carácter de proyecto piloto, demostrativos de experiencias exportables a distintos contextos. Todo ello con el objetivo último de transferir el conocimiento científico disponible a la gestión de los espacios naturales.
Últimos proyectos
- LIFE ENABLE: Creating the European Nature Academy for applied blended learning. 2022-2024. Proyecto LIFE. Unión Europea.
- LIFE RedBosques Clima. 2021-2025. Proyecto LIFE. Unión Europea
- Adaptación Cambioclimatico en AP. Adaptación al cambio climático en áreas protegidas: una oportunidad para la creación de empleo. 2022-2023. Programa Empleaverde. Unión Europea. Fondo Social de Europeo.
- AdaptaSaluEA. Contribución de las áreas protegidas a la adaptación al cambio climático, la salud humana y la educación ambiental para la sostenibilidad. 2020-2022. Convocatorias de ayudas 2020. Fundación Biodiversidad.
- Co-Adaptación 2021. Conocimiento colaborativo para acelerar la adaptación al cambio climático. 2019-2021. Convocatoria de ayudas 2018. Fundación Biodiversidad.
Finalizados
- Adaptación al cambio climático en áreas protegidas. Proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
- LIFE e-Natura2000.edu. Proyecto LIFE coordinado por al Federación EUROPARC.
- PROCONECTA. Integración de las áreas protegidas en el territorio: alianzas, conectividad ecológica e infraestructura verde (2019-2021). Cofinanciado: Fundación Biodiversidad.
- Formación para la empleabilidad en Red Natura 2000 marina: gobernanza, turismo y aprovechamientos sostenibles (2019-2020). Fondo Social Europeo, EMPLEAVERDE para desempleados. Gestionado por la Fundación Biodiversidad.
- Gestión forestal sostenible en la Red Natura 2000 (2019-2020). Fondo Social Europeo, EMPLEAVERDE para trabajadores. Gestionado por la Fundación Biodiversidad.
- LIFE RedBosques (2016-2019). RedBosques nace con el objetivo de mejorar la gestión de los bosques de la región mediterránea española incluidos en la Red Natura 2000, facilitando el acceso de los gestores y técnicos al mejor conocimiento disponible, de forma que lo puedan aplicar a su trabajo diario, en la incorporación de objetivos de conservación de la biodiversidad y de adaptación al cambio climático en sus actuaciones.
- Bosques Saludables (2017-2019). Colaboración con: DKV Salud y bienestar.
- La integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y la gestión de áreas protegidas en España (2015-2018). Cofinanciado: Oficina Española de Cambio Climático.
- Beneficio ambientales y sociales de las reservas marinas de interés pesquero (2014). Cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca a través de la Fundación Biodiversidad. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Contribución de las áreas protegidas a la conservación de la biodiversidad y a los servicios de los ecosistemas en Españas protegidas: conservación y servicios de los ecosistemas (2016-2017). Cofinanciado: Convocatoria de Ayudas 2016 de la Fundación Biodiversidad
- Catálogo abierto del patrimonio inmaterial de las Reservas de la Biosfera españolas (2015 y 2016). Colaboración con: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
- Mujeres, motores para la diversificación económica en el medio rural y para la mejora de la gobernanza a través de los espacios naturales protegidos (2015). En colaboración con Altekio Iniciativas hacia la Sostenibilidad. Cofinanciado: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
- Promoción del patrimonio natural y cultural de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón (2015). Cofinanciado: Fundación Montemadrid.
- Patrimonio cultural (2014 y 2015). Cofinanciada por: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Contribución de prácticas agrarias sostenibles a la gestión de la Red Natura 2000 (2014 y 2015). Cofinanciado: el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad
- Beneficios ambientales y sociales de las reservas marinas de interés pesquero (2014). Con la colaboración de la Fundación Lonxanet. Cofinanciado: el Fondo Europeo de Pesca a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Agricultura y turismo (2014). La Fundación Fernando González Bernáldez con el apoyo técnico de EUROPARC-España y la colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica pone en marcha el proyecto Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas: ganamos todos. Cofinanciado: el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.