
INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN EL TERRITORIO
Alianzas, conectividad ecológica e infraestructura verde
Una de las causas de pérdida de biodiversidad es la fragmentación del territorio que altera los hábitats y los procesos ecológicos. Aunque más del 27% de la superficie terrestre de España cuenta con alguna figura de conservación de la naturaleza, sigue siendo necesario reforzar los mecanismos para mejorar la conectividad ecológica utilizando diversos mecanismos e implicando a distintos agentes. El proyecto se enmarca en el objetivo 2.2 del Plan Estratégico del Patrimonio natural y de la Biodiversidad (Promover la restauración ecológica, la conectividad ambiental del territorio y la protección del paisaje). Aspira a contribuir al desarrollo de la futura Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y Conectividad y Restauración Ecológicas. En el proyecto se recopilarán y difundirán experiencias desarrolladas a distintas escalas, se creará una caja de herramientas que favorezca la puesta en marcha de medidas eficaces para mejorar la conectividad y se ofrecerán oportunidades de formación on line.
Objetivos del proyecto:
- Intercambiar conocimiento científico y técnico para mejorar la conectividad del territorio, entre los distintos niveles de la administración y otras entidades que intervienen en el territorio
- Promover mecanismos para mejorar la conectividad a escala nacional, regional y local
- Difundir el uso de medidas de fomento de la conectividad a través de una herramienta on line entre las distintas administraciones que intervienen sobre el territorio
- Formar a agentes implicados en la aplicación de medidas de fomento de la conectividad
Acciones del proyecto
- A0. Divulgación y comunicación. Informar de los avances del proyecto a través de página web, notas de prensa y RRSS.
- A1. Organización y celebración de seminario. Recopilación de experiencias y discusión de necesidades futuras.
- A2. Creación y dinamización de un grupo de trabajo. Elaboración de un documento de orientaciones para promover la conectividad a distintas escalas con ejemplos.
- A3. Caja de herramientas. Herramienta on line con experiencias de buenas prácticas, referencias científicas y técnicas y enlaces a proyectos nacionales e internacionales relacionados con la materia.
- A4. Curso de formación On Line. Webinario donde se presentarán las recomendaciones y experiencias más destacadas.
Con el apoyo de:
