Fernando González Bernáldez mostró desde su infancia grandes dotes heredadas para el dibujo ya que en su familia había muchos artistas. Dirigió esta capacidad hacia el género naturalista y a lo largo de su vida realizó magníficos dibujos algunos muy detallados que utilizó para apoyar su labor investigadora. En esta sección se muestran algunos ejemplos que nos sirven para comprobar como sus acuarelas, dibujos y esquemas le sirvieron para complementar y visibilizar sus ideas y propuestas a lo largo de vida científica.

Mariposas

Dedicado a todos esos frágiles animalitos pinchados en paredes por dedos infantiles (Fernando González Bernáldez 1990)

Fernando González Bernáldez desde su infancia, en sus paseos por la dehesa familiar salmantina, sentía una gran atracción por todo tipo de animales y plantas, pero sentía una especial predilección por las mariposas que capturaba y dibujaba con gran detalle.

La afición y la recolección de mariposas la compartía con su hermano José Antonio. En la foto de 1951 ambos hermanos con la manga entomológica analizan una captura en la finca familia.

Durante su juventud no existían en España guías de lepidópteros por lo que enviaba por correo los dibujos detallados de algunos ejemplares para que los clasificara el padre Ambrosio Fernández que era un religioso agustino de reconocido prestigio como lepidopterólogo.

WWF

En una publicación de 1951 del padre Ambrosio sobre “Formas nuevas de lepidópteros españoles y otra ya antigua, pero todavía mal conocida “en la Revista de la Real Academia de Ciencia describe la nueva forma de Rhodocleptria incarnata Frr.Bernaldiana dedicada a los hermanos  Bernáldez utilizando los dibujos de Fernando.

A lo largo de toda su vida su amor por las mariposas lo expreso a través de dibujos muy detallados de diferentes especies que solía incluir en las cartas de amigos y colegas o también apoyando campañas de conservación como la de ADENA/WWF en 1990.

Se muestran algunos de los dibujos de mariposas que realizó a lo largo de su vida.

Apuntes para la Expo Sevilla 1992

xxxxx

Apuntes  y materiales para docencia

xxxxx

Paisajes

xxxxx