Conoce las principales áreas de actuación de la Fundación
Las principales líneas de trabajo de la Fundación son las siguientes:
Asesoría científica y técnica, y apoyo al programa de trabajo para las áreas protegidas promovido por EUROPARC-España
En cumplimiento de su misión de apoyo a los espacios protegidos, la Fundación asesora y, en su caso, desarrolla proyectos de carácter científico y técnico, preferentemente aquellos interesantes por su enfoque pionero, por requerir desarrollos metodológicos novedosos o por su carácter de proyecto piloto. Proyectos y experiencias, en suma, con valor demostrativo y que puedan ser luego aprovechados en distintos contextos. Esta línea se desarrolla fundamentalmente en colaboración con la red de espacios protegidos vinculados a EUROPARC-España. A través de su Oficina Técnica, EUROPARC-España ha elaborado, como documento de referencia, el Programa 2030. Cambio global y áreas protegidas. Territorios vivos de conservación para el bienestar humano.
Formación para los nuevos retos de la conservación
La gestión de los espacios protegidos es una tarea compleja que requiere profesionales con un alto grado de cualificación, capaces de comprender la dinámica de sistemas complejos y actuar en la interacción entre medio natural y social. Para cumplir con el objetivo de promover la profesionalización y la cualificación de los profesionales de los espacios protegidos, la Fundación promueve y convoca diversas acciones formativas, desde cursos breves de iniciación o especialización hasta el Máster en Espacios Naturales Protegidos, todo ello en estrecha colaboración con EUROPARC-España.
Divulgación científica y comunicación
La Fundación está abierta al conjunto de la sociedad y dedica una parte de su labor a la divulgación, la difusión y la comunicación tanto de su propia actividad como de las cuestiones científicas y sociales que tienen que ver con sus objetivos fundacionales. Para ello trabaja en formatos divulgativos y accesibles a todo público interesado y en otros más técnicos, dirigidos a sectores especializados, a través de jornadas, publicaciones y páginas web. Una parte central de esa labor se dirige, por supuesto, al colectivo profesional de la gestión y la conservación de los espacios naturales, con el cual se organizan conjuntamente congresos, reuniones técnicas, manuales y recursos de información digital más avanzados y especializados.
El legado de Fernando González Bernáldez
Con el objetivo de difundir la figura y legado de Fernando González Bernáldez, y así contribuir al intercambio y la difusión de información sobre la investigación ecológica, la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad, la Fundación promueve encuentros, seminarios, jornadas y publicaciones, procurando propiciar el diálogo entre ámbitos científicos, profesionales y ciudadanos. Una serie especial de conferencias, las Lecciones Fernando González Bernáldez, distingue a figuras que por su trayectoria han destacado desde este punto de vista.
Cooperación internacional.