Una fundación universitaria e integradora

La Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales es una fundación universitaria, creada en 1996 por iniciativa de las Universidades Complutense, Autónoma de Madrid y de Alcalá y un grupo de profesores vinculados al legado intelectual del ecólogo Fernando González Bernáldez. A su Patronato se ha incorporado EUROPARC-España, foro profesional de las áreas protegidas en España. 

De este modo, la vocación de la Fundación es contribuir al intercambio y el mutuo aprendizaje entre el ámbito académico, universitario e investigador y el mundo de la gestión y la conservación de la naturaleza, favoreciendo la conservación y la gestión de las áreas protegidas, y de los espacios naturales en general, y el desarrollo de sus beneficios para la sociedad. Para ello se inspira en el legado de la figura de la que toma su nombre.

El legado de González Bernáldez

La Fundación toma su nombre del ecólogo Fernando González Bernáldez (1933-1992), cuyo legado trata de recoger, difundir y desarrollar, en su triple compromiso con la investigación, la educación ambiental y la conservación, todo ello desde el rigor del conocimiento científico que le fue característico.

Nuestros objetivos, tender puentes entre el mundo académico y el profesional

Desde su creación la Fundación ha trabajado para tender puentes entre el ámbito del conocimiento y la investigación científica y el mundo profesional, práctico y aplicado de la conservación de la naturaleza, incluidos los procesos ecológicos y la biodiversidad de los espacios naturales, y en especial de las áreas protegidas.

¿Qué nos diferencia? El valor de la alianza con las administraciones ambientales a través de EUROPARC-España

La Fundación ha construido una alianza estable con el ámbito profesional de la conservación y los espacios protegidos. Desde 1997, la Oficina Técnica de EUROPARC-España es el instrumento científico y técnico, al que la Fundación da soporte, para apoyar a las áreas protegidas en el desarrollo de sus funciones. EUROPARC-España es la sección española de la Federación EUROPARC, organización paneuropea que reúne desde 1973 a instituciones dedicadas a la conservación en 40 países.

 

Objetivos fundacionales

La referencia a la figura de González Bernáldez y a su tarea inacabada son el marco de trabajo para la Fundación, que tiene como objetivos fundacionales:

  • La investigación, así como la incorporación de avances científicos a la sostenibilidad, la gestión ambiental y la conservación de los espacios naturales y del patrimonio natural y cultural asociado.
  • El intercambio de experiencias sobre gestión de espacios naturales, y en especial de las áreas protegidas, mediante la realización de programas formativos, publicaciones, congresos y seminarios.
  • El fomento del apoyo de la sociedad para la conservación de los espacios naturales, trabajando para mostrar los beneficios de la naturaleza para la sociedad.
  • El apoyo a la gestión de los espacios naturales, colaborando con las administraciones, los profesionales y el resto de los actores implicados.

Patronato

La Fundación se rige por un Patronato constituido por las universidades fundadoras y EUROPARC-España, e integrado por los siguientes patronos:

  • D. Joaquín Goyache Goñi
    Rector de la Universidad Complutense de Madrid
  • Dña. Amaya Mendikoetxea Pelayo
    Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid
  • D. José Vicente Saz Pérez
    Rector de la Universidad de Alcalá
  • D. Rafael Mata Olmo
    Presidente de EUROPARC-España
  • D. Carlos Montes del Olmo
  • Presidente del Patronato
    Catedrático de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid
  • D. Antonio Gómez Sal
    Vicepresidente del Patronato
    Catedrático de Ecología, Universidad de Alcalá
  • D. Francisco Díaz Pineda
    Secretario del Patronato
    Catedrático de Ecología, Universidad Complutense de Madrid

Para el desarrollo de su actividad la Fundación cuenta con una Directora Ejecutiva, puesto desempeñado por Marta Múgica de la Guerra, y con un equipo técnico. En 2010 se aprobó el Plan Estratégico de la Fundación y se constituyó el Comité de Dirección de la Fundación y EUROPARC-España para reforzar las sinergias entre el mundo académico y el profesional.

Puede consultarse información en detalle sobre la organización y la gobernanza de la Fundación en los siguientes documentos:

Equipo de trabajo

El equipo de la Fundación está formado por una decena de profesionales con perfiles técnicos y académicos adecuados a los objetivos fundacionales. Se colabora además con servicios y profesionales externos para el desarrollo de trabajos concretos. La Fundación dispone, adicionalmente, de acuerdos y marcos de colaboración con las universidades representadas en su Patronato, la UAM, la UCM y la UAH, para el desarrollo de sus actividades fundacionales.

Líneas de trabajo

Las principales líneas de trabajo de la Fundación son las siguientes:

Asesoría científica y técnica, y apoyo al programa de trabajo para las áreas protegidas promovido por EUROPARC-España

En cumplimiento de su misión de apoyo a los espacios protegidos, la Fundación asesora y, en su caso, desarrolla proyectos de carácter científico y técnico, preferentemente aquellos interesantes por su enfoque pionero, por requerir desarrollos metodológicos novedosos o por su carácter de proyecto piloto. Proyectos y experiencias, en suma, con valor demostrativo y que puedan ser luego aprovechados en distintos contextos. Esta línea se desarrolla fundamentalmente en colaboración con la red de espacios protegidos vinculados a EUROPARC-España. A través de su Oficina Técnica, EUROPARC-España ha elaborado, como documento de referencia, el Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2020.

Formación para los nuevos retos de la conservación

La gestión de los espacios protegidos es una tarea compleja que requiere profesionales con un alto grado de cualificación, capaces de comprender la dinámica de sistemas complejos y actuar en la interacción entre medio natural y social. Para cumplir con el objetivo de promover la profesionalización y la cualificación de los profesionales de los espacios protegidos, la Fundación promueve y convoca diversas acciones formativas, desde cursos breves de iniciación o especialización hasta el Máster en Espacios Naturales Protegidos, todo ello en estrecha colaboración con EUROPARC-España.

Divulgación científica y comunicación

La Fundación está abierta al conjunto de la sociedad y dedica una parte de su labor a la divulgación, la difusión y la comunicación tanto de su propia actividad como de las cuestiones científicas y sociales que tienen que ver con sus objetivos fundacionales. Para ello trabaja en formatos divulgativos y accesibles a todo público interesado y en otros más técnicos, dirigidos a sectores especializados, a través de jornadas, publicaciones y páginas web. Una parte central de esa labor se dirige, por supuesto, al colectivo profesional de la gestión y la conservación de los espacios naturales, con el cual se organizan conjuntamente congresos, reuniones técnicas, manuales y recursos de información digital más avanzados y especializados.

El legado de Fernando González Bernáldez

Con el objetivo de difundir la figura y legado de Fernando González Bernáldez, y así contribuir al intercambio y la difusión de información sobre la investigación ecológica, la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad, la Fundación promueve encuentros, seminarios, jornadas y publicaciones, procurando propiciar el diálogo entre ámbitos científicos, profesionales y ciudadanos. Una serie especial de conferencias, las Lecciones Fernando González Bernáldez, distingue a figuras que por su trayectoria han destacado desde este punto de vista.

Cooperación internacional.

La Fundación promueve la colaboración internacional para la conservación de la naturaleza, el desarrollo de los espacios protegidos y la sostenibilidad. Y para ello trabaja en programas de formación, intercambios y proyectos internacionales. En el ámbito específico de EUROPARC-España, uno de los objetivos estratégicos es contribuir al desarrollo de EUROPARC como federación paneuropea, participando activamente en los congresos internacionales y en proyectos de ámbito europeo y de cooperación con América Latina, así como en la firma de acuerdos marco de colaboración. Además, existe una línea de trabajo orientada de forma preferente, aunque no excluyente, a países de América Latina, tanto en la vertiente de cooperación técnica como de cooperación al desarrollo.